Ficha artística
-
Creadores/intérpretes: Ireneu Tranis, Alba Valldaura y Mariona Naudin
-
Dramaturgia: Marc Villanueva Mir
-
Mirada externa: Mònica Almirall
-
Espacio escénico: Clàudia Vilà
-
Interactivos y audiovisuales: Ventura López Kalász
-
Diseño iluminación: Pol Queralt
-
Espacio sonoro: Guillem Llotje
-
Diseño de vestuario: Adriana Parra
-
Fotografía y video: Roger Rossell
-
Producción: Pau Gómez
-
Comunicación: COSMICA / Anna Aurich y Sònia González
-
Coproducción: Grec 2018 Festival de Barcelona y Mos Maiorum
-
Con la colaboración de: La Poderosa, Fabra i Coats y L’Estruch-Ajuntament de Sabadell.
Dosier
Sinopsis
La gentrificación, aquel proceso por el cual los habitantes originales de un barrio acaban siendo expulsados por causa de la revalorización de la zona, explicado a partir de un conjunto de testimonios reales reproducidos en escena con la máxima fidelidad.
Hace unos años, pocas personas sabían qué significaba el termino gentrificación, un neologismo procedente del inglés. Hoy, pero, no pocos vecinos de Barcelona han experimentado las consecuencias de una tendencia que, en poner de moda determinadas zonas de la ciudad, acaba por expulsar los vecinos y sustituirlos por clases bienestantes.
Cómo llevar esta situación a escena? Mos Maiorum lo hace aplicando la técnica conocida como Verbatim, que parte de testimonios auténticos y los reproduce, con los errores, las dudas y les vacilaciones propias de la vida real, sobre un escenario. En esta ocasión repiten la misma técnica, pero la hacen servir en un espacio escénico donde cabe incluso el público, que con sus movimientos y disposición, adquiere un sentido simbólico que evoca imágenes poéticas de aglomeraciones y calles, pasando así a formar parte de la dramaturgia del espectáculo.
Sí, el impacto de la gentrificación en la ciudad de Barcelona es el centro del espectáculo donde, a pesar de ello, no faltan referencias a otros fenómenos similares que se producen en otras ciudades europeas. Un espacio con pantallas en las paredes que van mostrando paisajes diversos y cambiantes acompaña unos actores que, mediante los dispositivos que llevan, podrán interactuar con las imágenes. Y es que el video y otras tecnologías conseguirán que el público quede inmerso en un escenario que acoge una historia de ficción… donde no hay ficción.
Gentry
Este montaje obtuvo el pasado 2017 el premio Adrià Gual, al mejor proyecto de escenificación.




